El día Viernes Santo es muy solemne dentro de l Iglesia y dentro de la Hermandad de Jesús Nazarenos es importante celebrarlo con total devoción, Nuestro Señor Jesucristo ha muerto por el perdón de todos nuestros pecados y en éste día solemne conmemoramos la segunda parte del triduo pascuas: LA ADORACIÓN DE LA SANTA CRUZ. ¡Oh Cristo tú reinarás, Oh Cruz tú nos salvarás!. Ya dirá San Pablo: "Pues la predicación de la Cruz es una locura para los que se pierden; más para nosotros es fuerza de Dios". 1 CO 1, 18.

Para éste día está dispuesta la celebración litúrgica de la adoración de la Santa cruz, para ello la Hermandad lo organiza como tradicionalmente se ha hecho dentro de la congregación. La adoración de la santa Cruz se hará en dos (2) filas, por parejas, haciendo tres (3) genuflexiones hacia delante antes de besar el Cristo y tres (3) genuflexiones hacia atrás para regresar a sus puestos, dándole espacio a la pareja siguiente. Una vez la Hermandad termine la adoración a la Santa Cruz, la feligresía asistente puede realizar también éste momento de adoración.

Una vez terminada la adoración de la Santa Cruz por parte de la feligresía se hará la procesión del SANTÍSIMO, iniciando en el Monumento en sentido inverso a la del día Jueves Santo, es decir, desde el Monumento hasta el Altar. Se efectuará en el siguiente orden: la encabezará la Cruz Parroquial con los Ciriales, a continuación irá el Pendón del santísimo, después el pendón de la Hermandad que va de frente al Santísimo y finalmente el Palio, debajo del cual irá el Sacerdote llevando al SANTÍSIMO. Delante del palio irá el incensario, la persona que lo lleve caminará incensando al SANTÍSIMO y la matraca que irá sonando de forma intermitente. Detrás del Palio se llevará el Cacho y la Esquila completamente mudos.

Terminada la comunión dentro de la celebración, se retiran las flores del monumento indicando que ha muerto nuestro Señor. Las flores tanto de la Iglesia como del monumento, son destinadas al cementerio del corregimiento donde se rinde homenaje póstumo a los hermanos Nazareno que nos han precedido en la fe.

Porteriormente a las 7:00 p.m se dará inicio al sermón de las 7 palabras, fundamentado en aquellas palabras narradas por los evangelios que nuestro Señor Jesucristo pronunció en la Cruz en el momento de su agonía a saber:

Primera palabra: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen» (Lucas 23:34).
Segunda palabra: «De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso» (Lucas 23:43).
Tercera palabra: «Mujer, he ahí tu hijo» y «He ahí tu madre» (Juan 19:26, 27).
Cuarta palabra: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?» (Mateo 27:46).
Quinta palabra: «Tengo sed» (Juan 19:28).
Sexta palabra: «Consumado es» (Juan 19:30).
Séptima palabra: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu» (Lucas 23:46).

Terminado el sermón de la 7 palabras, se realizará la procesión del Santo entierro en las calles del pueblo de la siguiente manera:

• Pendón de la Hermandad a media asta y amarrado con una cinta negra.
• Cruz parroquial y Ciriales.
• Paso de la Veracruz.
• Guardia Romana.
• Paso del SANTO SEPULCRO.
• Música de acompañamiento interpretando una marcha Fúnebre.
• Paso de la DOLOROSA.

Esta procesión saldrá en sentido inverso a la del JUEVES SANTO. Al llegar el Paso del SANTO SEPULCRO a cada esquina, se tocará la Matraca y los cargueros se detendrán para que el coro entone el improperio correspondiente y terminado esto se reza un Padre Nuestro, un Avemaría y un Gloria, luego sonara nuevamente la Matraca para continuar la Procesión.

A más tardar a las once de la noche (10:30 P.M.) del Viernes Santo, los Hermanos varones numerarios, mayores de dieciocho (18) años, deberán estar en la Iglesia para el velatorio o custodia nocturna del SANTO SEPULCRO y rezar los 40 CREDOS.