El día Sábado del gloria, es celebrada en la Iglesia Católica la fiesta de la pascua, Cristo que había muerto
por nuestros pecados resucita gloriosamente en esta noche Santa, dando cumplimiento al maravilloso plan Salvífico
de Dios para la humanidad. ¡Oh noche realmente gloriosa, que reconcilias al hombre con su Dios! ¡Oh admirable
condescendencia, de tu amor! ¡Oh incomparable ternura y caridad! por rescatar al esclavo has sacrificado al Hijo.
Antes de la solemne vigilia pascual, se celebra el sermón de los siete dolores de la santísima virgen María:
Primer dolor: la profecía de Simeón.
Segundo dolor: la huida a Egipto.
Tercer dolor: Jesús perdido en el Templo.
Cuarto dolor: María encuentra a su Hijo camino del Calvario.
Quinto dolor: Jesús muere en la Cruz.
Sexto dolor: Jesús es bajado de la Cruz y entregado a su Madre.
Séptimo dolor: dan sepultura al cuerpo de Jesús.
Terminado el Sermón de la dolorosa, se realizará la procesión por las calles de la población. Esta Procesión se ha llamado
desde tiempos muy antiguos como procesión de la SOLEDAD DE MARÍA.
Terminada la Procesión estará todo dispuesto para la solemne vigilia pascual. Durante la vigilia pascual, en el
momento del canto del GLORIA, se hará un repique de campanas indicando la resurrección de Cristo
y en éste momento los hermanos nazarenos podrán levantarse el capirote sin despojarse de sus túnicas, en signo
de que cristo ha vencido la muerte y que ya no es necesario estar trsite porque Él ha resucitado. Posterior a la vigilia
pascual se realizarán los preparativos para la proseción de Resurrección.