El jueves santo la hermandad conmemora institución de la Eucaristía durante la Última Cena, enseñándonos que Él está presente en el pan y en el vino consagrados; estableció el Sacerdocio Ministerial al decirle a los apóstoles, “hagan esto en memoria mía” (1 Cor. 11,25); les lavó los pies a sus discípulos para enseñarles el mandamiento del amor y del servicio. Así mismo instituyo el mandato de amarnos los unos a los otros.
Todos los hermanos que vayan a ser partícipes de la penitencia deberán estar en la Iglesia parroquial en las horas de la mañana para participa de la eucaristía de Sanación y así realizar la previa preparación para la penitencia, una vez terminada esta preparación todos los penitentes se concentrarán en la Casa del Nazareno JOSÉ TRINIDAD MEJÍA para recibir una catequesis obligatoria de parte del consiliario de la hermandad o la persona a quien este designe y faltando un cuarto de la hora para las doce del día (12:00 M.) Se trasladarán a la iglesia, sin pasar por el Calvario, revestidos con sus túnicas con el capirote abajo y en dos filas encabezadas por el Capitán y el capitán suplente, en el mismo orden en que van a pagar la penitencia, teniendo en cuenta que irán adelante los que vayan a cubrir todo el recorrido y en orden decreciente los demás. Todos los penitentes saldrán con el pie descalzo, los Hermanos varones, revestidos con sus túnicas y las mujeres, lo harán con su uniforme.
los penitentes harán su ingreso por la puerta trasera de la Iglesia parroquial donde formarán una calle de honor desde el camarín hasta el paso de Jesús Nazareno. El primer penitente saldrá por la puerta mayor de la Iglesia una vez se haya entronizado la imagen, al hacer oración, cruzará a la derecha, sube dos cuadras, donde cruzará la izquierda, sube una cuadra y cruzará a la izquierda, luego baja tres cuadras, al llegar a esta esquina los hermanos designados en número de cinco saldrán con sus espermas a hacer oración en el cementerio en honor a los hermanos fallecidos, hecho esto retornarán a la fila, los demás cruzan a la izquierda, suben una cuadra, cruzan a la izquierda hasta llegar a la iglesia.
Al segundo toque de campanas para la celebración de la Santa Misa Vespertina de la Cena del Señor, toda la hermandad debe estar reunida en la Casa de Nazareno JOSÉ TRINIDAD MEJÍA y al iniciarse el tercer toque de campanas saldrá para la iglesia en dos (2) filas encabezadas por el CAPITÁN y su SUPLENTE, sin pasar por el calvario, llegando a la puerta principal de la iglesia para integrarse a la procesión de ingreso del celebrante, y luego ubicarse en los puestos destinados para la Hermandad.
La procesión del Monumento se efectuará en el siguiente orden: la encabezara la matraca que irá sonando de forma intermitente hasta llegar al Monumento. Luego la Cruz Parroquial con los Ciriales, a continuación ira el Pendón, después el Estandarte y posteriormente el Palio, debajo del cual irá el Sacerdote llevando al SANTÍSIMO para colocarlo en el Monumento, finalmente la esquila y el cacho. Esta procesión sale desde el Altar, donde se ha celebrado la Misa, por el centro de la nave principal y a la altura de la Pila Bautismal se cruza a la izquierda para llegar al Altar de la Purísima Concepción donde estará listo el Monumento. Delante del palio ira el incensario, la persona que lo lleve caminará incensando al SANTÍSIMO. Detrás del Palio se llevará el Cacho y la Esquila completamente mudos. Al finalizar el presbítero la adoración del Santísimo Sacramento del Altar se procederá a dejar las insignias de la hermandad depuestas ante el Monumento; esta es una tradición antiquísima que data del medio evo en la que se deponen las armas e insignias ante el Santísimo en señal de duelo. El orden en el que se deponen las insignias es el siguiente: el palio al centro, encima el pendón del Santísimo, sobre este el pendón de la Hermandad y sobre este la cruz parroquial; a lado y lado los dos ciriales como también la matraca, la esquila, el cacho la naveta y el incensario sin brasas. Con esta ceremonia termina la celebración de la Santa Misa
Después del canto de Gloria de este día enmudecen por completo las campanas que no volverán a sonar hasta el canto de Gloria del Sábado Santo. Terminada la Misa se desviste el altar y se establece la Guardia del Monumento, que estará custodiado permanentemente por los Hermanos designados previamente para ello y por dos (2) Sayones revestidos con todos sus atuendos y que serán relevados cada hora, desde la terminación de la Misa del Jueves Santo hasta la terminación de la celebración del Viernes Santo. En ningún momento el Monumento quedará sin custodia.
La hora de las seis de la tarde (6:00 P.M.) será indicada por un toque de Matraca por las calles de la población, haciendo el mismo recorrido de la procesión de este día.
Desde las nueve de la noche (9:00 P.M.) y con intervalo de diez (10) minutos, se sonará el Cacho en la Casa del Nazareno José Trinidad Mejía para que la Hermandad se congregue en este sitio con el fin de revestirse con su túnica. En este espacio se harán las coordinaciones y se ultimarán los detalles para las ceremonias del Sermón de Pasión y la Procesión del Nazareno. Al sonar el tercer toque de Matraca para el Sermón de Pasión la Hermandad saldrá en cordón con destino a la iglesia, pasando por el Calvario, en dos (2) filas, encabezadas por el Capitán y el Suplente. En el Calvario, los Hermanos dirán sus nombres para identificarse ante las personas designadas previamente por el Capitán y al llegar a la iglesia, la hermandad se postrará ante la imagen del NAZARENO y hará la profesión de Fe. Terminada la cual cada Hermano ocupará su sitio dentro de la iglesia.
Los Hermanos designados previamente para la confortación del Ángel y para la sentencia de Pilato, estarán prevenidos en sus sitios respectivos para sus intervenciones en el momento preciso indicado por el Predicador del sermón de Pasión. Los cargueros que vayan a levantar los pasos para salir en procesión, deberán ocupar sus puestos oportunamente.
Terminado el Sermón de Pasión, los Hermanos designados previamente, organizarán la salida de la Procesión, en el siguiente orden:
• Cruz Parroquial y Ciriales
• Estandarte o escudo de la Hermandad
• Paso de Veracruz
• Guardia Romana
• Paso de JESÚS NAZARENO
• Paso de la Dolorosa.
La procesión empezara a salir a las doce de la noche (12:00 A.M.) y en la puerta de la iglesia, el Capitán de la Hermandad, en un acto sencillo, hará entrega al Capitán de la Guardia Romana o Sayones, del paso donde va entronizado EL NAZARENO, para su custodia durante la procesión.
El pendón deberá ser portado por los miembros de la junta directiva, capitanes, expresidentes y excapitanes; para lo cual deberán hacer la respectiva asignación por estaciones; procúrese que el presidente sea el que el porte pendón al inicio y al final de la procesión.
El recorrido de esta procesión será el siguiente: en la puerta principal de la Iglesia se cruzará a la derecha, se suben dos cuadras, donde se cruzará a la izquierda, se sube una cuadra y se cruza a la izquierda, se bajan tres cuadras y se cruza a la izquierda, luego se sube una cuadra y se cruza a la izquierda hasta llegar a la iglesia.
Al llegar el Paso de JESÚS NAZARENO a cada esquina, en el recorrido de la procesión por las calles de la población, los cargueros de los Pasos se detendrán al sonar la Matraca, el Coro entonará la Caída correspondiente y terminada esta se rezará un Padrenuestro, Ave María y Gloria, se tocará la Matraca y la Esquila y en la esquina siguiente se sonará el Cacho para continuar la procesión. En la estación del calvario la caída se cantará antes de cruzar, de tal manera que el Paso estará mirando hacia el calvario; la guardia romana rodeará el calvario y por única vez no chocarán sus lanzas en son de burla, terminada la caída retornaran a su formación inicial y el paso hará su giro correspondiente.
Durante el transcurso de la procesión, los Hermanos que no estén cargando en ninguna posición o no tengan asignada ninguna misión especial, permanecerán dentro de la procesión en dos (2) filas ordenadas, entre la cruz Parroquial y el Paso de la Dolorosa. Toda la Hermandad estará atenta para hacer los relevos oportunos en los distintos puestos.
Ningún hermano podrá abandonar la procesión sin autorización previa del Capitán o de quien éste designe. En todo caso, al otorgar el permiso, se proveerá al favorecido de un salvoconducto especial que debe exhibir ante los Fiscales o auxiliares de Vigilancia que se lo soliciten. Estos permisos serán por tiempo limitado y al vencerse, debe devolverse a la persona que se lo entregó.
Al llegar el Paso del NAZARENO a la puerta de la Iglesia, el Capitán de los Sayones o Guardia Romania, en una ceremonia muy sencilla, entregará la imagen del NAZARENO, en forma simbólica, al Capitán de la Hermandad, dándole cuenta que ha cumplido cabalmente con la misión que le fue encomendada al salir la procesión. El desfile procesional deberá entrar totalmente a la iglesia a las cinco y media de la mañana (5:30 A.M.) del día VIERNES SANTO.