Nuestra congregación se destaca por el gran recogimiento que manifiesta a la hora de la celebración de cada una de las liturgias en las que participa del ciclo litúrgico de la Iglesia, es por ello que se hace necesario identificarnos como congregación para cada una de estas acticidades, pero sobre todo para la celebración de nuestra máxima festividad, como lo es la Semana Santa. A continuación indicaremos cada una de las insignias que distinguen a un hermano Nazareno.

Uniforme: Tanto para hombre y mujeres, niños y niñas, nuestro uniforme distintivo será pantalón azul junto con una camisa de color blanco, en el caso de la mujeres blusa de color blanco. Para ceremonias especiales se puede utilizar camisas blancas mangas largas, lo que le da un toque de elegancia nuestro uniforme. Además el uso de zandalias negras en los pies. Es de total obligación para los hermanos portar este uniforme, ya que sin él es imposible para los no pertenecientes a la congregación identificarlos.

El Cristo: Junto al uniforme, cada hermano Nazareno debe portar consigo 2 indignias importantes, una de ellas el Cristo que es una cruz con un lazo triple en cinta color negro abrochado con una nodriza a la altura del corazón. El significado para nuestra congregación es que acogemos desde lo más profundo de nuestro corazón los sufrimientos de Cristo por nuestros pecada y que creemos firmemente el su triunfo sobre la muerte en el madero de la Cruz.

El pañuelo:La otra insignia que acompaña nuestro uniforme es el pañuelo, este es un pañuelo blanco anudado al cuello con una cruz en el Angulo inferior, en el lado izquierdo el nombre y apellido de hermano nazareno y al lado derecho H de J N, cuyo significado es hermano de Jesús Nazareno. mediante este pañuelo es posible identificar por nombre a los hermanos nazarenos, además sirve para identificar a los varones cuando están portando su túnica y capirote en las celebraciones donde esta se demande, ya que su cara está totalmente cubierta y es imposible identificarlos a simple vista.

La túnica: Además de los uniforme, tradicionalmente en la Hermandad de Jesús Nazarenos, los hombres visten de túnica negra, capirote y un síngulo con 7 nudos, en algunas ceremonias especiales durante las festividades de la Semana Santa, en particular en ceremonias como la penitencia, sermón de pasión, adoración de la cruz y la vigilia pascual.

El significado de la túnica negra para nuestra congregación es de recogimiento, penitencia y arrepentimiento, ya que nuestro Señor y Maestro será tomado, será flagelado y posteriormente crucificado por nuestros pecados, nosotros como Nazarenos nos preparamos para vivir en Cristo su pasión, muerte y resurrección mediante la celebración del triduo pascual.>

La túnica es acompañada por un capirote, El origen de este que llevan los nazarenos nace en los comienzos de la Inquisición, en el siglo XV aproximadamente. En esta época las personas que tenían que cumplir condena, por delitos religiosos, debían usar una prenda de tela que les cubriera el pecho y la espalda y un cucurucho de cartón u otro material que simbolizara la penitencia que se les había impuesto. (Rosa María Torres, 3 minutos). En nuestra congregación el capirote cubre todo el rostro y es otro símbolo más de penitencia.

Por último un cordón o síngulo con 7 nudos, el significado de los 7 nudos está relacionado con los 7 viernes de penitencia que son importantes para nuestra congregación en la preparación hacia las pascua, también es asociado con los 7 dolores de la ]Santísima Virgen María, Cuya celebración y sermón realizamos el día viernes Santo. Tradicionalmente el síngulo significa el sominio de sí mismo, auto Dominio que como Cristianos debemos tener para no caer en las tentaciones del demonio.